La tecnología vino a cambiarlo todo y la enseñanza de la matemática no tiene que ser la excepción, el mercado laboral se está transformando y según el Foro Económico Mundial entre 2017 y 2021, se habrán perdido unos 7 millones de empleos por los avances tecnológicos, ¿Cómo actúa el currículo en ese nuevo mundo? Para los especialistas, internet podría convertir los colegios en entornos interactivos, haciendo un giro de 180 grados en las formas tradicionales de aprendizaje. Situación que se agudizó con la pandemia.
La enseñanza de la matemática debe cambiar y adaptarse a la realidad que estamos viviendo, pero ¿Se puede aplicar una nueva modalidad de enseñanza en Latino América?, en particular ¿Se puede aplicar en el territorio costarricense? ¿Cómo será la enseñanza del futuro? ¿Cuál será el rol de los docentes y de los estudiantes? Hace muchos años se viene hablando de la necesidad de impulsar cambios en la forma de enseñar matemática. Una de las principales críticas que se hace al modelo educativo tradicional, es el profesor frente a decenas de estudiantes en silencio, mientras él imparte la clase y con contenidos estandarizados, eso ya no genera interés en los estudiantes.
Todo alrededor de las instituciones educativas evolucionó y cambió, pero ellas se están quedando atrás, estamos dando clases como lo hacíamos hace cinco décadas. La fórmula es conocida, no podemos esperar obtener resultados diferentes si continuamos haciendo lo mismo. Esto es lo que pasa con la enseñanza, no podemos mantener una misma modalidad pedagógica durante décadas sin atender a los cambios profundos que vivió el mundo con la postmodernidad.
La UNESCO ha venido estableciendo pautas para alcanzar las demandas de la sociedad actual en relación con la formación de profesionales (Rodríguez y Robaina, 2017). Así, en el documento “Hacia la sociedad del conocimiento” (UNESCO 2005) se puntualizan las nuevas misiones de la Educación Superior en esta sociedad, al respecto se plantea la posibilidad y la necesidad de desempeñar la función de investigación, descubrimiento e innovación en las instituciones de enseñanza.
Mientras la mayoría de las reformas educativas impulsadas en la región y en particular en Costa Rica, se focalizaron en el acceso y la permanencia de los estudiantes en los centros de enseñanza y aprendizaje, no hubo grandes avances en los métodos. Aunque en el 2012 los programas de matemática se actualizaron, haciendo énfasis en la resolución de problemas mediante la contextualización activa y en entornos reales. El docente en el aula es “ministro” y una vez cerrada la puerta, no se puede percibir si esto es aplicado tal cual lo señalan los programas de estudio. Por otro lado, es incomprensible que un estudiante, actualmente curse de 10 a 14 materias y se le exija una concentración tan amplia, cuando todo el resto de su experiencia vital aumenta su dispersión y disminuye su capacidad de atención (Medina y Ballano, 2015; Pérez, 2010). Parece que hay que aceptarlo, el trabajo en el aula tiene que cambiar.
El colegio es el lugar donde los estudiantes aprenden, se desarrollan y adquieren capacidades para su adultez. Entonces, viendo como es la vida actual de las nuevas generaciones, se pueden resumir los problemas de la educación en cinco ideas:
- Seguimos formando estudiantes con métodos antiguos pensando que la mayoría terminará trabajando en una fábrica u oficina, cumpliendo órdenes y haciendo propio una disciplina inflexible.
- Los colegios ofrecen espacio con poca libertad para los estudiantes, quienes deben adaptarse a los tiempos y rutinas que se les imponen.
- El método de enseñanza se basa principalmente en la memorización y eso es lo que se evalúa en las pruebas. Se definen contenidos generales en muchas materias y el que mejor retiene los datos, más exitoso es, pero ¿aprendió algo realmente?, cuando la falta de autonomía y la estandarización de contenidos anula el hecho de que todos somos distintos, tenemos gustos particulares y capacidades diferentes.
- Los colegios buscan opacar la vocación o pasión de los estudiantes.
- No se puede seguir sosteniendo, que durante cinco o seis horas por día, decenas de estudiantes estén sentados escuchando a un profesor dando una “máster clase”, sin tomar en cuenta los distintos grados de comprensión que cada uno tiene, agregado a esto, se limita la participación y aprendizaje colectivo. No se puede seguir enseñando sin preguntarles, qué quieren aprender y cuáles son sus pasiones.
Es por lo anterior, que necesitamos una educación que vuelva a la vida, que vuelva hacer la educación para vivir, que vuelva hacer la educación para contactar la tierra y conquistar el universo. La educación debe ser para cuidar un planeta que está a punto de fallecer, que le dé sentido a la vida y así disminuir los índices de suicidio.
Estas críticas al modelo educativo actual, son reales, pero ¿Qué cambiamos? Y cómo podemos pensar que será la educación del futuro, reflexionemos un poco más:
- Hubo cambios, hay profesores en instituciones que experimentan con nuevos métodos, docentes que ya son nativos con este mundo hiperconectado lo que facilita y favorece la comunicación con los estudiantes.
- La Global Education Futures y WorldSkills Russia, señalan que la nueva educación debe orientarse a desarrollar las habilidades de los alumnos para trabajar en colaboración y adaptarse a entornos cambiantes.
- El modelo de estudiantes sentados con un profesor explicando, no genera interés en el estudiante.
- El perfil del estudiante cambió y seguirá cambiando, en el futuro será una persona con muchas más posibilidades de acceso a fuentes de conocimientos, con una mentalidad más universal y protagonista de su aprendizaje.
En este sentido, el docente será un guía, que asiste al estudiante en su propia vía de conocimientos. La tradicional relación jerárquica docente estudiante cambiará, donde el primero actuará como un facilitador u orientador, más que un trasmisor del saber. Aquí están en la mesa las interrogantes: ¿Cómo podemos cambiar la educación matemática para un futuro que ya está cambiando? ¿Cómo nos pueden ayudar las familias? ¿Cuál sería una alternativa metodológica? En la II y III parte se reflexionará sobre esta temática. Deje sus comentarios aquí abajo para ampliar la discusión.
Referencias
Medina, A. y Ballano, S. (2015). Retos y problemáticas de la introducción de la educación mediática en los centros de secundaria. Revista de Educación, 369, 135-158. https://doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2015-369-293
Pérez, A.I. (2010). Nuevas exigencias y escenarios para la formación docente en la era de la información y de la incertidumbre. Revista interuniversitaria del profesorado, 68, agosto, 17‐16.
Rodríguez. A. y Robaina, M. (2017). Fundamentos psicológicos para un modelo pedagógico universitario del siglo xxi. Revista Cognosis, 2(4), 67-86.
UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. Ediciones UNESCO. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf
Word Economic Furom. (2017). The Global Risks Report 2017 (12th Edition). World Economic Forum within the framework of The Global Competitiveness and Risks Team. www3.weforum.org/docs/GRR17_Report_web.pdf