Uso apropiado de tecnologías

1
609

Uno de los ejes de los nuevos programas de matemáticas del país es el uso intenso y apropiado de tecnologías, para buscar responder a un escenario que las ha colocado como un componente central de los procesos de la vida moderna. Sin duda, en los años venideros será muchísimo más importante su influencia en todos los ámbitos de la sociedad. De hecho, aquellas localidades educativas del país que hoy poseen debilidades en conectividad o en disponibilidad de equipos verán cambiar esta situación en pocos años. Nuestro sistema educativo debe prepararse para ello desde ahora, usando las grandes ventajas de las tecnologías para la actividad en las aulas, ofreciendo oportunidades a los estudiantes para continuar virtualmente las actividades presenciales y, al mismo tiempo, fortaleciendo la preparación de docentes mediante las tecnologías de la comunicación. Es necesario, sin embargo, que exista una orientación adecuada para su uso.

No todo uso tecnológico es pertinente y más bien algunos pueden entorpecer o distorsionar el desarrollo de competencias educativas, como por ejemplo cuando se abusa de la calculadora para realizar operaciones que se pueden hacer mentalmente. Además, las tecnologías son un medio, no un fin. Tienen que servir para “algo”, en este caso para generar aprendizajes. El currículo de matemáticas posee conocimientos y habilidades asociadas a éstos, son el punto de partida desde el primer grado de la escuela al último de secundaria. La estrategia conveniente es que el uso de tecnologías permita la construcción directa de aprendizajes relacionados con el currículo. La mayoría de programas de formación en enseñanza de las matemáticas en nuestras universidades incluyen cursos de tecnologías. Eso está bien. Pero no suelen incluir conexiones con el currículo. Lo mismo sucede con la mayoría de los diversos eventos académicos que organizan: sesiones para aprender pinceladas de un software o talleres de un uso tecnológico que nunca será usado realmente en las aulas escolares para la construcción de aprendizajes. Con un uso adecuado de la tecnología se requerirían materiales con ejemplos y prácticas interesantes, así como constantes

5 1 vote
Article Rating
1 Comment
Más antiguo
Más reciente Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
Marianela Zumbado-Castro

Me parece muy acertada la reflexión sobre el uso de la tecnología, cada docente debe valorar qué aporta un recurso tecnológico al proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuestionar cómo este favorecerá el desarrollo de las habilidades y creará oportunidades para razonar, argumentar y establecer conexiones con el contexto, entre otras capacidades.