¿Desagregar o integrar? He ahí el dilema
¿Son acaso los “objetivos” de los currículos anteriores de Matemáticas equivalentes a las “habilidades” que se consignan dentro de los nuevos programas?
Algunas veces, sobre...
Canicas para enseñar las variables en la educación primaria
En este artículo, se va a explicar una posible actividad para introducir el concepto de variable en la educación primaria, iniciando con una definición...
Sabes ¿qué es la OLCOMEP y cómo funciona?
Sabes ¿qué es la OLCOMEP y cómo funciona?
Es de mucha satisfacción comunicar que del 1º al 7 de setiembre se aplicaron las pruebas de...
Tres formas de resolver una multiplicación
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el proceso de cuantificar implica comprender aspectos como: la medición, las magnitudes, las...
Educación primaria: 3 ideas para favorecer el pensamiento geométrico
Para la educación primaria costarricense (niños entre 6 y 12 años) se puede entender el pensamiento geométrico como la capacidad de la persona estudiante...
¿Cómo enseñaba la escritura de los números Don Félix hace más de 120 años?
En 1890 emigró a Costa Rica el profesor y pedagogo colombiano Félix Francisco Noriega. En nuestro país se desempeñó en distintos cargos administrativos ligados...
MatematiCAR: Aprendizaje sobre Ruedas
Una forma que hará que sus alumnos deseen que
termine el recreo para ir a mate ¡increíble!
El ambiente en el
aula de tercero de la Escuela...
¿Comprenden los escolares cuando y por qué se utilizan diferentes unidades?
En la educación primaria se trabaja el área de Medidas y en la educación secundaria es transversal. El uso correcto de las unidades, de...
¿Cómo representan los niños las funciones?
Desde que los estudiantes se encuentran en preescolar o los primeros años de la educación primaria, busca representar los números, letras, palabras, figuras de...
Aprender de los errores
A las matemáticas se les suele llamar ciencias “exactas”. Con ello se quiere señalar que sus resultados son verdaderos, a veces “perfectos”, es decir...